entre los meses de octubre y diciembre del 2009.
Enfoque multidimensional de los quehaceres y jornadas que ejerzo en diversas actividades que realizo a la fecha.
viernes, 11 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
Pedro Perales y Noble Katerba
viernes, 28 de agosto de 2009
Poetas del Mundo en Lima
De Izquierda a derecha parados: Ektor Zetta (México); Norma Feliz (Rep. Dominicana); El Señor Rómulo Alvarado Anfitrión de la Biblioteca Pública; Martha Crosby (Presidenta de la Sociedad Peruana de Poetas); Yudy Ortega (Colombia); Rodrigo Molinero (Chile); Fariuska Lira (Venezuela); un simpatizante el señor César Vallejo; Marialicia Atencio (Venezuela)
De Izq. a Derecha arrodillados: Leoncio Luque y Johnny Barbieri (Perú); Leonel Ramírez (Colombia) y un servidor Pedro Enrique Perales García quien hizo las veces de presentador y comentarista del evento. Esta actividad se realizó en el Hall del 2do. piso de la Biblioteca Pública de Lima a las 5:00 p.m. del día 27 de agosto del 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
Invitación
JUEVES 27 DE AGOSTO
________________________________________
LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LIMA
Invita a UD. a la reunión cultural denominada:
POETAS DEL MUNDO EN LIMA
Poesía:
Norma Feliz Peralta (Rep. Dominicana)
Leonel Ramírez Cerquera (Colombia)
Marialicia Atencio Briñez (Venezuela)
Ektor Zetta Balam (México)
Yudy Ortega Sánchez (Colombia)
Rodrigo Molinero (Chile)
Fariuska Lira Barully (Venezuela)
Martha Crosby (Perú)
Johnny Barbieri (Perú)
Leoncio Luque (Perú)
Lugar: Hall del segundo Piso de la Biblioteca Pública de Lima. AV Abancay-Lima
Fecha: jueves 27 de agosto 2009
Hora: 5:00pm
Ingreso Libre
Conduce :
Pedro Enrique Perales García
________________________________________
LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LIMA
Invita a UD. a la reunión cultural denominada:
POETAS DEL MUNDO EN LIMA
Poesía:
Norma Feliz Peralta (Rep. Dominicana)
Leonel Ramírez Cerquera (Colombia)
Marialicia Atencio Briñez (Venezuela)
Ektor Zetta Balam (México)
Yudy Ortega Sánchez (Colombia)
Rodrigo Molinero (Chile)
Fariuska Lira Barully (Venezuela)
Martha Crosby (Perú)
Johnny Barbieri (Perú)
Leoncio Luque (Perú)
Lugar: Hall del segundo Piso de la Biblioteca Pública de Lima. AV Abancay-Lima
Fecha: jueves 27 de agosto 2009
Hora: 5:00pm
Ingreso Libre
Conduce :
Pedro Enrique Perales García
lunes, 3 de agosto de 2009
ULTIMOS POEMAS ANTIGUOS
ÚLTIMOS POEMAS ANTIGUOS
A PUNTO DE PARTIR
Los líderes de tribu están parcos ahora,
hablan de extrañas epopeyas, de cuádrigas de elemental alimento,
de la hora enésima en que empezará ese largo camino,
no interesan los harapos y la vieja ciencia que se tiñe
de historia
Finalmente el raudo invierno ya pasó, sólo queda el estéril soplo del sol que todo hace sucumbir,
majestuoso
pueblo irradiado de esta una nueva historia,
pálido altar de versos y de luchas,
sus jóvenes héroes aún sopesan la prueba del trigo,
pero no interesa que éste sea indiferente,
las opciones a otros dioses han irritado al parco maestro
pero su voz de trueno acumula horas de bonanza,
y de justicia,
la mujeres trabajan como nunca seleccionando el centeno,
y los hombres aún pálidos de pensamiento
han construido a deshora la ruta inevitable.
En:Años de Dérrida
hablan de extrañas epopeyas, de cuádrigas de elemental alimento,
de la hora enésima en que empezará ese largo camino,
no interesan los harapos y la vieja ciencia que se tiñe
de historia
Finalmente el raudo invierno ya pasó, sólo queda el estéril soplo del sol que todo hace sucumbir,
majestuoso
pueblo irradiado de esta una nueva historia,
pálido altar de versos y de luchas,
sus jóvenes héroes aún sopesan la prueba del trigo,
pero no interesa que éste sea indiferente,
las opciones a otros dioses han irritado al parco maestro
pero su voz de trueno acumula horas de bonanza,
y de justicia,
la mujeres trabajan como nunca seleccionando el centeno,
y los hombres aún pálidos de pensamiento
han construido a deshora la ruta inevitable.
En:Años de Dérrida
ESTÁS LLUVIA
Estás lluvia estás tierra
amaneces y estás cadenciosa como una melodía
no sabes de las horas ni del tiempo
sólo elaboras el dulce espacio
entre tu mirada y la mía
Estás lluvia
ninguna de las antiguos mansiones
ceden al año a las variantes de tu perfil
siempre siembras
y estás premunida del árbol temperamental
las horas corren y estás de pie
mirando el atardecer a mi lado.
PREGÚNTAME
amaneces y estás cadenciosa como una melodía
no sabes de las horas ni del tiempo
sólo elaboras el dulce espacio
entre tu mirada y la mía
Estás lluvia
ninguna de las antiguos mansiones
ceden al año a las variantes de tu perfil
siempre siembras
y estás premunida del árbol temperamental
las horas corren y estás de pie
mirando el atardecer a mi lado.
PREGÚNTAME
Pregúntame yo te respondo, la mar está clara como tu ojos
y la laguna verde está ausente de guerra,
las armas declinan y el amor ha puesto su huevo de tortuga,
Pregúntame, sobre la noche el espacio tórrido de ausencia que hay entre tu y yo,
la cercanía exacta como exacto es el quejido de un laúd
o el aleteo pleno de un cometa que aborda un cuenco de madera en donde beberemos nuestra agua santa,
Pregúntame sobre mis años, mis largas ausencias del hombre,
de las sustancias sinuosas en la que se derrite mi sombra,
el canto de la pared de vidrio, columna de espejos en donde quiero que estés,
Pregúntame sobre la naturaleza de la tierra lo crucial de la corriente de laureles y olivos,
sobre el amor lívido como sorpresa de ave,
Pregúntame sobre la miseria, sobre los estallidos escuálidos,
sobre los ásperos animales de asfalto
máscara de vidrio
Y la fe de vapor de cartulina,
Pregúntame sobre tí
la definición del amor que todo lo puede.
IMAGEN
y la laguna verde está ausente de guerra,
las armas declinan y el amor ha puesto su huevo de tortuga,
Pregúntame, sobre la noche el espacio tórrido de ausencia que hay entre tu y yo,
la cercanía exacta como exacto es el quejido de un laúd
o el aleteo pleno de un cometa que aborda un cuenco de madera en donde beberemos nuestra agua santa,
Pregúntame sobre mis años, mis largas ausencias del hombre,
de las sustancias sinuosas en la que se derrite mi sombra,
el canto de la pared de vidrio, columna de espejos en donde quiero que estés,
Pregúntame sobre la naturaleza de la tierra lo crucial de la corriente de laureles y olivos,
sobre el amor lívido como sorpresa de ave,
Pregúntame sobre la miseria, sobre los estallidos escuálidos,
sobre los ásperos animales de asfalto
máscara de vidrio
Y la fe de vapor de cartulina,
Pregúntame sobre tí
la definición del amor que todo lo puede.
IMAGEN
Eres grácil reina embalsamada de aurora
tiñe tu deseo
palabra
seca aún por pronunciarse
pero estás aquí
elevada y alta
como una columna
de cera.
tiñe tu deseo
palabra
seca aún por pronunciarse
pero estás aquí
elevada y alta
como una columna
de cera.
En : Camino a Grimaneza
lunes, 15 de junio de 2009
Después del recital en San luis
Recital en San Luis
lunes, 8 de junio de 2009
Las dinámicas y el crecimiento personal
http://talleresdecreatividad11.blogspot.com/
http://creatividadvivencial11.blogspot.com/
No siempre somos informales
El que escribe la nota Pedro Perales también se especializó como autodidacta y lector contumaz en el trabajo con grupos. La creatividad en su modalidad vivencial, además de las terapias alternativas son temas gratos en mi desarrollo profesional. Es decir la Poesía en todo su esplendor.
lunes, 20 de abril de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
con una leyenda urbana muy limeña
con unos amigos el sabado 11 de abril en San Luis
jueves, 16 de abril de 2009
nuevos poemas
CENIZA DE FRONDA (*)
No se detendrán las horas
estos crudos inviernos sabrán corresponder
ese silencio duro y permanente
del día
las huidas al mar al quebrantarse la tarde
a la par de la arena
salpicarán de polen tu rostro
tus lágrimas serán tildadas de lluvia
tu fe será desprovista de silencio
y la oquedad y el vacío serán perennes.
No se detendrán las horas
estos infames carros dilapidarán
su furibunda pasión
para contemplarte indemnes
sorprendidos del amor que yace
y enternecerse del indefinible axioma
de tu presencia.
Y NUEVAMENTE LA NOCHE (*)
Pero sabes que vives
que lames el pedestal de la ira
que amas sin ser descifrado
que clamas amor y recibes fronda
y ceniza
que lujurioso atisbas la noche
que enfebrecido te apasionas por la luna
que macilento y humillado
labras un aparatoso final
o un deleitoso principio
que padeces desidia
que tienes accesos de razón
y de delirio
que la vorágine del verbo
te tiene aparatoso
obsequioso y finalmente
sin sentido
que tramas un chapuzón
que tramas una disculpa
a esa ofendida estatua
que no te oye,
que no atina a perpetuarse
en el sentido del rostro.
y nuevamente la noche
avasallándolo todo
corrompiéndolo todo de deseo
de paraísos por ser
y ser desposeídos
de tantos atavíos
de tantas piedras y osamentas
sagradas
de tantos supuestos y razones
aún por discutir
y nuevamente yo
al inicio de todo
habitando un delirante camino
de desencanto y utopía.
PUNTO CIEGO (*)
Ya no veré
las palabras aún por instaurarse
ya no veré
las columnas de lujuria
el alentar del fuego
las crudas esencias de tus palabras,
y ese trajinar aparatoso de tu verbo
anulando lo de vital y oneroso
de mi deseo.
Ya no veré
ese suave desprendimiento de tu cuerpo
sobre el mío,
ya no veré
esas planicies extensas
de sueños y construcciones posibles,
esos amaneceres
transidos de gestos
de mares y bohíos
aún por conquistar,
ya no veré
tu retina sólida
tu piel azarosa
tu pensamiento curtido,
y tu sombra, esa pensativa
recreación del día
que invade el infinito,
ese infinito
que se ahoga y se retuerce
y que me observa como un
habitante de otro tiempo de
otra inmensidad.
El AMOR QUE VA (*)
El amor que va
el amor que destruye
la eximia forma de ponerse diverso
y concluirse vano e irreal
sopesando lo burdo y abrupto del día
soterrando el inhiesto
e insensible principio de amor
o su amor contenido en migaja
o punzante requiebro de incomprensión y desdicha
abotagado de amor de odio e indiferencia
e inhibido de desacato a pasiones irreparables
consternado de agua
y de ese vástago pluvial
que es el orgullo maltrecho.
Harto de presunción y finales asolados
por lluvias trágicas
arduas de hábito y convicción
y de la abrasadora tensión de la imaginación
que como brava metáfora coteja las horas
de inmersión al plenilunio.
(*) Extraído del libro inédito: Máscara de Jade
OJO
Cuesta tender un camino
De piedra y pelada bruma
Construcción virtuosa de árbol y esperanza
Cuesta más la construcción de un campanario
De imágenes y bruñidas fuentes inexploradas
Y tensar la espera
Y devanar una fruta de escombros
Y ruletear en el fangoso cauce de la felicidad.
PARA QUÉ EL AMOR
En pleno invierno en el fragor de las aguas
En el plomizo silencio
Porqué y para qué
Destornillando el crudo vaivén de mi palabra
Acrisolando este prurito de falsía cauta
Para que este amor
Arremolinado de turbio pasto
De tenue arena
De desenfrenada pasión
De daga de obelisco
Para qué este amor torvo quizás táctil
Empobrecido por años de sequía
Para qué desenredar estos ríos de papel
Fruncirlos torpemente al ritmo
Del año final
Desdecirse de la alta alquimia de los pensamientos
Rencorosos
Y de los idiomas decadentes.
Por qué este jeroglífico de turbante
Y de camello memorioso
Para que el amor así tan espigado
Como rama de espino
Apuntalando los vagos residuos de sopor
La fragua que construye los recuerdos
El atardecer final
El dulce desenlace.
No se detendrán las horas
estos crudos inviernos sabrán corresponder
ese silencio duro y permanente
del día
las huidas al mar al quebrantarse la tarde
a la par de la arena
salpicarán de polen tu rostro
tus lágrimas serán tildadas de lluvia
tu fe será desprovista de silencio
y la oquedad y el vacío serán perennes.
No se detendrán las horas
estos infames carros dilapidarán
su furibunda pasión
para contemplarte indemnes
sorprendidos del amor que yace
y enternecerse del indefinible axioma
de tu presencia.
Y NUEVAMENTE LA NOCHE (*)
Pero sabes que vives
que lames el pedestal de la ira
que amas sin ser descifrado
que clamas amor y recibes fronda
y ceniza
que lujurioso atisbas la noche
que enfebrecido te apasionas por la luna
que macilento y humillado
labras un aparatoso final
o un deleitoso principio
que padeces desidia
que tienes accesos de razón
y de delirio
que la vorágine del verbo
te tiene aparatoso
obsequioso y finalmente
sin sentido
que tramas un chapuzón
que tramas una disculpa
a esa ofendida estatua
que no te oye,
que no atina a perpetuarse
en el sentido del rostro.
y nuevamente la noche
avasallándolo todo
corrompiéndolo todo de deseo
de paraísos por ser
y ser desposeídos
de tantos atavíos
de tantas piedras y osamentas
sagradas
de tantos supuestos y razones
aún por discutir
y nuevamente yo
al inicio de todo
habitando un delirante camino
de desencanto y utopía.
PUNTO CIEGO (*)
Ya no veré
las palabras aún por instaurarse
ya no veré
las columnas de lujuria
el alentar del fuego
las crudas esencias de tus palabras,
y ese trajinar aparatoso de tu verbo
anulando lo de vital y oneroso
de mi deseo.
Ya no veré
ese suave desprendimiento de tu cuerpo
sobre el mío,
ya no veré
esas planicies extensas
de sueños y construcciones posibles,
esos amaneceres
transidos de gestos
de mares y bohíos
aún por conquistar,
ya no veré
tu retina sólida
tu piel azarosa
tu pensamiento curtido,
y tu sombra, esa pensativa
recreación del día
que invade el infinito,
ese infinito
que se ahoga y se retuerce
y que me observa como un
habitante de otro tiempo de
otra inmensidad.
El AMOR QUE VA (*)
El amor que va
el amor que destruye
la eximia forma de ponerse diverso
y concluirse vano e irreal
sopesando lo burdo y abrupto del día
soterrando el inhiesto
e insensible principio de amor
o su amor contenido en migaja
o punzante requiebro de incomprensión y desdicha
abotagado de amor de odio e indiferencia
e inhibido de desacato a pasiones irreparables
consternado de agua
y de ese vástago pluvial
que es el orgullo maltrecho.
Harto de presunción y finales asolados
por lluvias trágicas
arduas de hábito y convicción
y de la abrasadora tensión de la imaginación
que como brava metáfora coteja las horas
de inmersión al plenilunio.
(*) Extraído del libro inédito: Máscara de Jade
OJO
Cuesta tender un camino
De piedra y pelada bruma
Construcción virtuosa de árbol y esperanza
Cuesta más la construcción de un campanario
De imágenes y bruñidas fuentes inexploradas
Y tensar la espera
Y devanar una fruta de escombros
Y ruletear en el fangoso cauce de la felicidad.
PARA QUÉ EL AMOR
En pleno invierno en el fragor de las aguas
En el plomizo silencio
Porqué y para qué
Destornillando el crudo vaivén de mi palabra
Acrisolando este prurito de falsía cauta
Para que este amor
Arremolinado de turbio pasto
De tenue arena
De desenfrenada pasión
De daga de obelisco
Para qué este amor torvo quizás táctil
Empobrecido por años de sequía
Para qué desenredar estos ríos de papel
Fruncirlos torpemente al ritmo
Del año final
Desdecirse de la alta alquimia de los pensamientos
Rencorosos
Y de los idiomas decadentes.
Por qué este jeroglífico de turbante
Y de camello memorioso
Para que el amor así tan espigado
Como rama de espino
Apuntalando los vagos residuos de sopor
La fragua que construye los recuerdos
El atardecer final
El dulce desenlace.
Aquí también me encuentras
El sábado 11 de abril estuve con otros amigos en la Biblioteca municipal de San Luis recibiendo a las amigas Fariusca Lira y Maria Alicia Atencio,cantautora y poeta respectivamente.Fue una agradable reunión en donde nos acompañaron algunos amigos como Piero montaldo cantautor premiado en el concurso CLARO a nivel nacional y la poeta Melisa Patiño que nos honró con su presencia .Los anfitriones de la jornada fueron Leoncio Luque encargado de la Biblioteca de San luis,Johnny Barbieri y la Sra. Martha Crosby Presidenta de la Sociedad Peruana de Poetas.Como repito agradable reunión que hermano dos países.El que escribe componente de Noble Katerba la resistencia, asume como mucha dedicación la perscipación es estos eventos que dan realce al panorama cultural de nuestro país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)